1) La regla de los
tercios
Esta
regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que
visualizamos la foto.Consiste en dividir la imagen,mentalmente,en 9 partes
iguales (mediante 2 lineas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a
continuación colocar el sujeto en algún punto de intersección de las lineas
2) La Ley del Horizonte
Útil a
la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de
disparar imagina 2 líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes
iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical.
Si lo
que quieres que tenga especial interés es el cielo, ubica el horizonte en la
línea inferior. Si por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al
paisaje terrestre, coloca el horizonte en la segunda línea, la superior.
3) Explorar nuevos ángulos
Experimenta
la fotografía disparando con tu cámara desde ángulos atrevidos y poco usuales.
Por ejemplo hazte una foto a ti mismo en el retrovisor del coche (sólo cuando
no seas tú el conductor, por favor) o captura la imagen de algún edificio
histórico reflejada en un charco de agua.
4) Acércate sin miedo a los sujetos
Utiliza
la función Macro de tu cámara (en modo automático la puedes identificar con un
símbolo de flor, y en cámaras réflex utilizando un objetivo Macro) y haz fotos
de muy cerca a objetos pequeños. Captura detalles. Incluso podrías enfocarte
exclusivamente en el detalle obviando el resto del objeto. Los resultados
suelen ser muy llamativos.
5) Adopta la altura de tus sujetos pequeños de edad
Para lograr magníficas
fotos de niños, ponte de cuclillas o de rodillas, intenta bajar y colocar la
cámara a la misma altura que la del niño o animal que quieras fotografiar, así
transmitirás más realismo.
6) Utiliza el flash en el exterior
Para retratos, utiliza el
flash en el exterior. Aunque haga un día especialmente soleado, el flash ayuda
a prevenir las zonas de sombra que ocupan la cara de la persona por llevar por
ejemplo gorro o algo que proyecte sombra o porque el sol esté encima o detrás
de la persona fotografiada. Lo mejor para evitarlo en forzar el flash. Se llama
flash de relleno, y su finalidad no es iluminar la oscuridad, sino rellenar la
cara del sujeto de luz para que ésta resulte uniforme con lo que la rodea.
7) Disparar siempre en RAW
Haz
todas tus fotos en RAW. Este formato preserva todos los elementos de la foto
(colores, luz, sombras, saturación) y permite, mediante un procesamiento
posterior, moverlos a nuestro antojo. Realizar una foto en JPG produce una foto
final en la que no tendríamos más margen de modificación.
1) La regla de los
tercios
Esta
regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que
visualizamos la foto.Consiste en dividir la imagen,mentalmente,en 9 partes
iguales (mediante 2 lineas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a
continuación colocar el sujeto en algún punto de intersección de las lineas
2) La Ley del Horizonte
Útil a
la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de
disparar imagina 2 líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes
iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical.
Si lo
que quieres que tenga especial interés es el cielo, ubica el horizonte en la
línea inferior. Si por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al
paisaje terrestre, coloca el horizonte en la segunda línea, la superior.
3) Explorar nuevos ángulos
Experimenta
la fotografía disparando con tu cámara desde ángulos atrevidos y poco usuales.
Por ejemplo hazte una foto a ti mismo en el retrovisor del coche (sólo cuando
no seas tú el conductor, por favor) o captura la imagen de algún edificio
histórico reflejada en un charco de agua.
4) Acércate sin miedo a los sujetos
Utiliza
la función Macro de tu cámara (en modo automático la puedes identificar con un
símbolo de flor, y en cámaras réflex utilizando un objetivo Macro) y haz fotos
de muy cerca a objetos pequeños. Captura detalles. Incluso podrías enfocarte
exclusivamente en el detalle obviando el resto del objeto. Los resultados
suelen ser muy llamativos.
5) Adopta la altura de tus sujetos pequeños de edad
Para lograr magníficas
fotos de niños, ponte de cuclillas o de rodillas, intenta bajar y colocar la
cámara a la misma altura que la del niño o animal que quieras fotografiar, así
transmitirás más realismo.
6) Utiliza el flash en el exterior
Para retratos, utiliza el
flash en el exterior. Aunque haga un día especialmente soleado, el flash ayuda
a prevenir las zonas de sombra que ocupan la cara de la persona por llevar por
ejemplo gorro o algo que proyecte sombra o porque el sol esté encima o detrás
de la persona fotografiada. Lo mejor para evitarlo en forzar el flash. Se llama
flash de relleno, y su finalidad no es iluminar la oscuridad, sino rellenar la
cara del sujeto de luz para que ésta resulte uniforme con lo que la rodea.
7) Disparar siempre en RAW
Haz
todas tus fotos en RAW. Este formato preserva todos los elementos de la foto
(colores, luz, sombras, saturación) y permite, mediante un procesamiento
posterior, moverlos a nuestro antojo. Realizar una foto en JPG produce una foto
final en la que no tendríamos más margen de modificación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario